15 de febrero de 2011

Aguirre amortigua la crisis del ladrillo con la educación concertada

Arturo Fernández, presidente de la CEIM, y la promotora de cooperativas ALFEDEL SL son algunos de los principales beneficiarios de esta política
Estas empresas GECESA Y ALFEDEL habrían ganado 400 millones de euros en proyectos vinculados a colegios
El modelo madrileño cede 180.000 metros cuadrados de suelo para la construcción de edificios gratuitamente y renuncia a la gestión administrativa de los centros

El Gobierno regional ha encontrado una salida a la crisis en la construcción favoreciendo la entrada de empresas privadas en el sector educativo subvencionado. Según denuncia el sindicato FETE-UGT, una de los beneficiarias de este modelo implantado en Madrid es GECESA, firma relacionada con el grupo hostelero de Arturo Fernández, presidente de la CEIM, que ya ha abierto cinco grandes centros en la región. Otra es ALFEDEL SL, promotora de cooperativas con sede en Valdemoro y registrada legalmente para desarrollar una actividad “de consulta y asesoramiento sobre dirección y gestión empresarial”, que ya tiene proyectada la construcción de 18 centros educativos en la región.

El Ejecutivo de Aguirre está realizando concesiones de terrenos a estas empresas por periodos de 50 a 75 años y a precios que oscilan entre los 5.000 y los 6.000 euros anuales, según cuenta a Estrella Digital Eduardo Sabina, responsable de Acción Social de FETE-UGT Madrid. En un informe publicado por este sindicato, se afirma que entre ambas firmas superan los 400 millones de euros de inversión. Y añaden que “esta situación es crítica en la educación infantil de 0 a 3 años, donde la gestión pública apenas llega al 18%”.

Este modelo, que debería suponer un ahorro para la Administración, al no asumir los gastos de la construcción ni del mantenimiento de los edificios, se está convirtiendo en un negocio redondo para empresarios cercanos a la presidenta. Según estimaciones realizadas por el sindicato, los nuevos centros se están construyendo sobre parcelas cedidas casi gratuitamente por la Comunidad de Madrid. “Ceden el suelo, te ponen el cliente gracias a las viviendas que han sido construidas en los alrededores y les pagan a los profesores mediante la regulación del concierto educativo. Las concesionarias gestionan el centro y exigen cuotas al alumnado para que el negocio sea rentable. Es un modelo perverso”, relata Eduardo Sabina.

Hasta ahora, el Gobierno autonómico ha transferido 180.000 metros cuadrados de suelo para la construcción de edificios y ha renunciado a la gestión administrativa de los nuevos centros. “Tiene que haber oferta para todos”, afirmó recientemente en la Asamblea de Madrid la consejera de Educación, Lucía Figar. Sin embargo, sindicatos, oposición, asociaciones de padres e incluso algunos colegios concertados consideran que este sistema "favorece el negocio de unos pocos con el dinero de todos".

Reducto de marginados

El balance anual sobre la enseñanza en Madrid no puede ser más desalentador. La educación pública se muere en la Comunidad. La política implantada por el Gobierno de Esperanza Aguirre favorece la matriculación de alumnos en centros privados y concertados. Organizaciones sindicales como UGT y CCOO y asociaciones de padres consideran que el sistema de financiación educativa del Ejecutivo regional “terminará convirtiendo a la enseñanza publica en un reducto de marginados”. Los centros privados y concertados han absorbido este curso a 441.091 alumnos, el 46% de escolares matriculados, cinco puntos más que en 2000. Sólo la crisis económica y la segregación étnica practicada por algunos colegios privados han sostenido los índices de matriculación pública en unos limites “tolerables”.

Con estos datos, Madrid asciende a la segunda posición del ranking nacional de enseñanza privada y concertada, según datos del Ministerio de Educación. Sólo el País Vasco le supera. El Gobierno regional defiende el respaldo de su modelo como una forma de garantizar la libertad de elección de los padres.

En la región hay 580 colegios concertados, 1.113 privados y 1.646 públicos. Este año se ha incrementado un 6% el número de aulas concertadas (750), ha disminuido un 21,6% la inversión en infraestructuras y un 5%, los fondos para gestión administrativa. El gasto anual medio en la enseñanza pública asciende a 658 euros, frente a los 1.433 euros de la concertada, según los últimos datos publicados por el INE. Y eso aunque ambos modelos son gratuitos por ley y los dos se sostienen con fondos públicos.

En peor situación se encuentran la escuelas infantiles. El 61,54% del alumnado está matriculado en centros de titularidad privada y el 38,46%, en centros públicos. En un informe sobre educación infantil, FETE-UGT denuncia que “la mayor parte del alumnado en esta etapa está sujeto a unas tarifas de escolarización sin control alguno”. La gestión pública en esta fase educativa llega solo al 18%. La última escuela infantil pública creada se remonta al último Gobierno socialista de la Comunidad, hace más de 16 años.

Durante los Gobiernos del PP, solo se han construido escuelas infantiles de titularidad pública pero con gestión privada. Asimismo, según indica FETE-UGT en su estudio, “dos de los centros públicos han sido reconvertidos para ser gestionados por empresas privadas”.

Gorka Castillo/Miguel Ángel Blanco, 10/02/2011

10 de febrero de 2011

La Consejería de Educación de la CM no convocará Oposiciones al Cuerpo de Maestros este año

Se acabaron los rumores. No es una sorpresa, es consecuencia de la tendencia natural de las decisiones que ha ido tomando la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a lo largo de esta legislatura. Y se seguirá poniendo como excusa a la crisis para seguir recortando derechos a los trabajadores y para seguir destruyendo los servicios públicos...























Jueves, 10 de Febrero de 2011

OPOSICIONES 2011. La Consejería de Educación comunica que no va a convocar Oposicones en 2011

Por su alto interés, publicamos la presente información facilitada por la Administración educativa de la Consejería de Educación de la CM:

En reunión de Mesa Sectorial del día 10 de febrero de 2011 entre la Consejería de Educación con los interlocutores sociales del Sector de la Enseñanza pública no universitaria de la Comunidad de Madrid, la Administración ha comunicado su decisión de NO CONVOCAR OPOSICIONES A LA ENSEÑANZA EN EL AÑO 2011.

Seguiremos informando con más detalles una vez la reunión se dé por finalizada y tengamos todos los datos concretos para publicar una información concisa.

http://www.csi-csif.es/madrid/Article6215.html




El Gobierno de Esperanza Aguirre incumple el acuerdo con los sindicatos sobre OPE

ESTE AÑO NO HABRÁ OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS

La Comunidad incumple el acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial de Educación para convocar 2.000 plazas a oposición para el cuerpo de maestros

Este año, de forma unilateral y muy tarde (provocando en los aspirantes a maestros funcionarios un gasto cuantioso y defraudando las expectativas de muchas personas en paro o en un trabajo temporal y/o precario), el Gobierno del PP de Madrid, nos enseña sus medidas reales para combatir el paro: NO CONVOCAR 2.000 PLAZAS PARA OPOSICIONES A MAESTROS.

CCOO denuncia que esta decisión es una injusticia y otro incumplimiento más de los compromisos suscritos entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y los Sindicatos.

En los próximos días ampliaremos esta noticia así como una la valoración y propuestas de CCOO.

http://www.feccoo-madrid.org/ensenanzamadrid/menu.do?Inicio:119863

9 de febrero de 2011

Entrevista a Francesco Tonucci: "Cada uno tiene un ámbito de excelencia y el papel de la escuela es identificar este"


Entrevista publicada en el periódico diagonal del 12 de Enero de 2011. Núm. 141.

Francesco Tonucci, Pedagogo y dibujante, es el creador de La ciudad de los niños, proyecto que dirige desde que en 1991 lo puso en práctica en la ciudad de Fano, Italia. En la actualidad se desarrolla en unas 200 ciudades de Italia, Argentina y España.


FRANCESCO TONUCCI:

“La escuela debería tener institucionalizada

la consulta a los estudiantes."



DIAGONAL: ¿Cuáles son las líneas maestras de La ciudad de los niños?

FRANCESCO TONUCCI: La propuesta que se hace llegar a los Ayuntamientos es que asuman al niño como parámetro de evaluación de la ciudad y de cambio. Detrás de esta definición general, hay un profundo convencimiento de que si la ciudad tiene en cuenta las necesidades de los niños y niñas es mejor para todos. El niño asume en este proyecto un valor paradigmático, no sólo porque representa su categoría social, sino porque representa a los otros, aquellos que no tienen el poder.

Este proyecto se mueve en torno a dos ejes principales, que son la participación y la autonomía, contando con otras contribuciones, porque no espera ser una propuesta ortodoxa. La participación puede venir a través del Consejo de niños en los Ayuntamientos, como grupo de trabajo que asesora a la alcaldía, o por petición propia. Otra forma de participación es la proyección participada. Los niños y niñas, con técnicos y arquitectos municipales, trabajan para proyectar espacios urbanos, para que se sientan autores de su ciudad. En relación a la autonomía de los menores en las ciudades, que históricamente han tenido y han perdido desde la década de los ‘80, ésta viene aparejada al aumento de autonomía en cuanto a la información y comunicación. De tal forma que los niños y niñas de hoy pueden comunicarse con el mundo, pero no salir de casa.

Para este segundo eje se trabaja con la experiencia. A la escuela vamos solos, lo que produce un cambio verdadero en los niños que desde los seis años participan en ella.

D.: En relación a la participación infantil, el Comité de los Derechos del Niño ha recomendado recientemente al Estado español que aumente la participación de los menores en las políticas públicas, ¿qué opinas?

F.T.: Esto que recomienda el Comité es una aplicación correcta del artículo 12 de la Convención, que dice que tienen derecho a expresar su opinión cada vez que se tomen decisiones que les afecta. Este es el cimiento de la participación infantil. Si tienen derecho a expresar su opinión, debemos crear ocasiones de escucha. Y por la naturaleza de los niños, esto tiene un sentido fuerte y coherente a los niveles más bajos, a nivel del Ayuntamiento, de los barrios, de las escuelas. Es decir, donde pueden discutir cosas que les afectan directamente. En los niveles superiores, en las Comunidades Autónomas o a nivel de Estado, tenemos la obligación de interpretar lo particular en sentido general. Y esto es algo político.

Lo que se debería hacer en todos los países es ofrecer la oportunidad a los niños de expresar su opinión. Por ejemplo en la escuela, se debería tener institucionalizada la consulta a los estudiantes. En estos últimos meses, he propuesto a las escuelas la creación de consejos de alumnado, de forma similar a los consejos de niños y niñas de las ciudades, para que se pacte con la dirección las protestas y las propuestas, y que los colegios se adapten a sus necesidades.

D.: Y el juego, al que tú le das mucha importancia, ¿qué lugar ocupa en la escuela?

F.T.: A mi no me interesa el juego como método educativo, yo creo que la escuela y el juego son dos experiencias importantes y distintas. El juego necesita de suficiente autonomía de los niños, con lo cual no creo que la escuela sea su lugar adecuado. El juego debe tener un lugar privilegiado en la vida de los niños, dentro de su autonomía y libertad. No se puede acompañar a un niño en el juego, hay que dejarlo. Lo que los adultos deben hacer es garantizarlo, garantizar un tiempo libre, ofrecerle espacios verdaderos y crear un ambiente social que respete el juego. Y los dos espacios del estudio y del juego se encuentran en el momento en que la escuela esté interesada en saber qué ocurre fuera de ella, cuál es el material que los niños y niñas llevan consigo y sobre el que se puede trabajar.

D.: Entonces, ¿cómo se articulan esos principios de autonomía y libertad en la escuela?

F.T.: Yo no creo que el funcionamiento de las escuelas pueda resolverse con una libre elección de los niños, como debe ser en el juego. La escuela debería ofrecer un abanico de posibilidades tan amplio que cada uno pueda encontrarse en ella. Por ello, la escuela ha perdido el papel fundamental de ser un lugar de educación para todos. Hoy tiene una crisis profunda, debido a que desde el desarrollo de las democracias tras la II Guerra Mundial, y después del Franquismo en España, a nivel legislativo y práctico nuestros países consiguieron que la escuela fuera un derecho para todos. Efectivamente todos los niños y niñas españoles e italianos van a la escuela y casi todos finalizan la educación obligatoria. Pero esto no ha significado que sea una escuela para todos.

D.: ¿Qué revisión crítica debería realizar la escuela?

F.T.: Movimientos pedagógicos como los de Freinet se fundamentaban en la idea de que los niños son inteligentes desde el principio. Y el papel de la escuela es aceptar que ellos lleven su mundo a la escuela y que ésta se aproveche de ello. Con lo cual un niño puede reconocerse protagonista y capaz, aunque sea económica y socialmente desfavorecido. Esto debería ser la escuela, si fuera para todos. Si se reconoce que los intereses de los niños y niñas tienen un valor, les da una fuerza a su compromiso en otras materias, que en principio no les resultan tan interesantes. A nivel de otras culturas, como la gitana por ejemplo, o les reconocemos sus habilidades dentro de la escuela o les excluimos. Estoy convencido de que cada uno de nosotros tiene un ámbito de excelencia y el papel de la escuela, si quiere ser una escuela para todos, es identificar este ámbito y ayudar al niño y a la niña a desarrollarlo lo máximo posible.

“SORPRENDERSE DE LO NORMAL ME PREOCUPA"

D.: ¿Cuál es tu propuesta política para la infancia?

F.T.: Si la política es la gestión de la vida pública, los niños tienen ideas sobre como debería ser esa gestión. Ellos hablan para ellos, pero de reflejo valen para todos. Y la reflexión que yo siempre hago, que crea mucha sorpresa y admiración, es que las propuestas que hacen los niños se parecen mucho a las que hacen los científicos y no se parecen en nada a las propuestas de los políticos. Esto es un tema muy interesante porque significa que nosotros, adultos, tenemos muchos problemas que nos alejan de lo normal, de lo simple, de lo obvio. Cuando yo hablo de los niños, al final la gente se sorprende, pero sorprenderse de lo normal es lo que más me preocupa, porque significa que lo hemos perdido totalmente

7 de febrero de 2011

Un paso más. Educar para la igualdad de trato y contra cualquier forma de discriminación

Un paso más. Educar para la igualdad de trato y contra cualquier forma de discriminación
Por Luz Martínez Ten

Recientemente el Consejo de Ministros ha procedido al estudio del anteproyecto de Ley Integral de Igualdad de trato que desarrolla la directiva europea que tiene entre otros objetivos la prevención y erradicación de cualquier forma de discriminación.

Desde un punto de vista educativo, este marco legislativo representa un paso más en el reconocimiento de la diversidad en nuestras aulas no como un déficit, sino justamente como un valor que hay que identificar y gestionar de forma equitativa, para lograr el pleno desarrollo de cada alumno y alumna desde el respeto de su singularidad. Una singularidad que viene dada por múltiples factores, que en ocasiones son coincidentes, como el origen racial o étnico, el sexo, la orientación o identidad sexual, las distintas capacidades o cualquier otra condición.

Hemos sido conscientes de que nuestras aulas no han sido homogéneas; sin embargo, no siempre hemos conseguido que esta diversidad esté presente en los distintos elementos que componen la práctica educativa.

En los últimos años está existiendo todo un proceso por parte de muy diferentes actores sociales para que en la Educación no solo se elimine cualquier barrera discriminatoria, sino para que además se visibilice la diversidad como un derecho y una riqueza humana que está presente en todos los aspectos de nuestra actividad. Un ejemplo muy claro es el que se produce en los libros de texto: la ausencia de referencias a la historia de las mujeres, al pueblo gitano o las diversas formas de familia repercuten en la idea que las alumnas y alumnos interiorizan de sí mismos.

Si como mujer no encuentro ningún referente en la historia, la ciencia o la biología, se está produciendo un vacío que tiene consecuencias en mi socialización y en el rol que voy a desempeñar en la sociedad. Por esta razón creo que el camino que se nos abre en Educación, con la Ley de Trato, nos permite avanzar en la construcción de identidades fuertes y seguras que, a partir del reconocimiento de nuestra singularidad, nos permitan tener relaciones de respeto y reconocimiento de los demás. Seguramente, para muchas personas este solo sea un gesto políticamente correcto; para las personas que trabajamos en Educación es un paso fundamental para la igualdad.

Publicado en Escuela Española

http://luzmartinezten.blogspot.com/

http://www.aulaintercultural.org/



2 de febrero de 2011

La educación como negocio. Qué se esconde tras los libros de texto

Educación y libros de texto

Existe un viejo dicho en el ámbito educativo, utilizado para hacer ver el inmovilismo didáctico, que dice algo así como que si alguien del Siglo XVIII apareciera hoy día en nuestra sociedad, uno de los pocos lugares que reconocería sería una escuela.

En general, poco se ha cambiado en cuanto al contexto, roles y actuaciones de los protagonistas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Seguimos con el docente que habla y los estudiantes que oyen, la pizarra, las tizas, las mesas individuales mirando hacia el frente... y de repente el docente dice "abrimos el libro de matemáticas por la página 40" y el alumnado obedece y ese fantástico libro con dibujos a color y ejercicios de fracciones que nada tiene que ver con la realidad de los jóvenes se vuelve a poner en el centro del proceso, como si fuera una barrera infranqueable entre la interacción directa entre docente y discentes o más bien, entre el alumnado y el mundo real.

Ahí está de nuevo, un libro de texto que muestra "la verdad", con los contenidos conceptuales que se "deben" aprender en un curso determinado y que dirige el conocimiento, discriminando lo "importante" de lo que no lo es.

Efectivamente, en muchos casos el libro de texto continúa marcando los tiempos en las aulas y supone un cómodo refugio para algunos docentes que siguen apostando por la educación tradicional, memorística, pasiva y adormecedora que tan buenos resultados da, sobre todo, al estado capitalista actual. Los libros de texto en la sociedad del conocimiento.

Sin embargo, guste o no, la sociedad sí que ha cambiado y sobre todo, la forma de acceder al conocimiento en la vida real, siendo diametralmente distinta a la de hace tan sólo 15 ó 20 años. La escuela parece haberse convertido en una burbuja antitecnológica, en una barricada analógica.

La mediación de las tecnologías para la comunicación y la información es omnipresente, los aparatos portátiles cada vez más potentes, los contenidos interactivos y audiovisuales, las comunidades virtuales y las nuevas interacciones sociales representan el día a día de la mayoría de jóvenes de los que se han venido llamando "Nativos digitales" o incluso, "Generación Google".

Pero cuando estos jóvenes llegan a la escuela, deben abrir los libros contenedores del conocimiento unidireccional y verdadero y comenzar a memorizar "importantes" definiciones para el devenir humano que en unos días vomitarán en un control o examen. Ya todos y todas nos sabemos de memoria (valga la redudancia) esta cantinela.

Es cierto que en los últimos años las administraciones educativas han desembolsado grandes cantidades del dinero de nuestros impuestos en comprar portátiles, pizarras digitales, proyectores, hacer centros TIC, etc. pero bien saben tanto los docentes, como los estudiantes y sus familias que los cambios reales tanto en las concepciones educativas como en la metodología didáctica, en la mayoría de los casos, poco ha variado.

¿Qué está ocurriendo? En primer lugar, como casi siempre, se está llevando unas reformas despóticas por parte de los políticos de turno que poco o nada tienen en cuenta a los profesionales educativos y los contextos de aprendizaje. La formación a los docentes deja que desear y las posibilidades de dedicación son escasas. Lo único que les importa a esos políticos es disponer de grandilocuentes cifras que vociferar en el próximo mercadeo electoral.

Pero aún hay más. Desde la pedagogía crítica, se suele poner de manifiesto la desconexión con la realidad existente en los centros escolares. La mayoría del tiempo que los jóvenes viven sin Internet es durante su periodo de educación formal (paradójicamente), no obstante, las posibilidades educativas que brinda la web son infinitas. Sin embargo, ¿qué centro ha descartado los ancestrales libros de texto por una educación basada en las nuevas tecnologías, la participación y la realización de tareas auténticas?

Por otro lado, continuán existiendo ideas preconcebidas de que las tecnologías son un medio de "distracción", nunca de educación. Y para completar, se une el interés económico de las editoriales de libros de texto, que se encargan, de una u otra forma, de "convencer" a centros y docentes sobre la conveniencia de su utilización. Los "incentivos" en los centros públicos y directamente la obligación en los concertados y privados son más que conocidos y aceptados desde hace años.

El negocio de los libros de texto

La venta de libros de texto para los escolares es un negocio muy lucrativo en el Estado español. Según los datos (última página del PDF) de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) que agrupa al 95% de las editoriales de libros de texto, en el año 2008 la facturación ascendió a casi 900 millones de euros, lo que representa un 28,1% de la facturación total del sector editorial.

Teniendo en consideración este dato, podemos hacernos una idea del desinterés mostrado por las editoriales por desarrollar materiales digitales de calidad o fomentar el denominado "libro de texto digital" que, como denunciaba recientemente el profesor Jordi Adell en su interesante "Carta a los editores de libros de texto", no existe y posiblemente no existirá jamás por la obsesión por el lucro económico de estas editoriales. Y dice No hay más que ver sus "demos": han "digitalizado" sus libros de toda la vida y les han añadido cuatro animaciones en "flash", tres clips de video y cinco ejercicios autocorrectivos para ver si el niño se acuerda de la definición de sintagma nominal.

Desde hace años las distintas administraciones autonómicas intentan (con mayor o menor acierto) implementar la gratuidad de los libros de textos mediante tres fórmulas básicas: alquiler, préstamo o ayuda directa. En el curso 2008/2009 la inversión pública para este fin fue de 276,94 millones de euros, una cuantía muy considerable aunque, como hemos visto, no llega ni a un tercio del volumen de negocio de las editorales de libros de texto.

Ante este desembolso y teniendo presente el gasto en material tecnológico, algunas administraciones están apostando por desarrollar contenidos gratuitos que les aligere de la carga económica de los libros de texto, iniciativa que ha llevado a los editores a acusar, ni más ni menos que de "cómplices de piratería" a los poderes públicos, reprochándoles ausencia de moralidad (sin ningún sentido obviamente) cuando son ellos los que mercadean indignamente con la educación... una auténtica desfachatez.

¿Quiénes se esconden tras el negocio de los libros de texto?

Pero ¿a quiénes va a parar todo el dinero que mueven los libros de texto? Si se sigue el rastro de algunas de las principales editoriales, comprobamos que las empresas e instituciones que más se lucran con los libros de texto escolares son, entre otras:

1. La Iglesia Católica. No satisfecha con la asignación de 4.100 millones de euros al año de dinero público para cubrir sus gastos de educación, la venta de libros mediante sus distintas editoriales constituye otra importante fuente de ingresos. Es necesrio resaltar que, normalmente, todos los libros obligatorios en los 2.400 centros que gestionan son de sus propias editoriales. A la Iglesia pertenecen algunas conocidas editoriales como:

* Grupo SM: Fundada por religiosos marianistas. En la actualidad opera en 9 países. El acrónimo SM significa "Santa María".

* Grupo Edebé: Fundada por la Congreción Salesiana, actualmente hace negocio en todo el mundo con editoriales propias en Argentina, Chile y México. En el País Vasco tiene el sello Giltza, en Galicia Rodeira, en la Comunidad Valencia Marjal y en Andalucía Guadiel.

* Editorial Edelvives: El Grupo Editorial Luis Vives (nombre completo) pertenede al Instituto de los Hermanos Maristas y mediante su editorial intentan fomentar lo que ellos llaman "humanismo cristiano".

* Editorial Bruño: Fundada por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle. Como buenos empresarios, y para ampliar su patrimonio, en 2001 los Hermanos de La Salle llegaron a un acuerdo de venta con el grupo francés Hachette Livre, del que también forma parte el grupo editorial español Salvat. De hecho, existe una línea denominada "Publicaciones Generales Bruño-Salvat" que cuenta con un catálogo especializado en publicaciones infantiles y juveniles, con personajes como Kika Superbruja, Astérix, Titeuf...

2. Hachette Livre. Precisamente, otros importantes beneficiarios es el grupo Hachette que, aparte de la editorial católica Bruño, también se hizo en 2004 con el importante Grupo Anaya donde se incluye marcas como Algaida, Vox, Cátedra, Pirámide o Alianza.

La cuestión es que el grupo Hachette Livre es propiedad del grupo también francés Lagardère. Este grupo empresarial tiene la "peculiaridad" de que se dedica, además de a las publicaciones, a la fabricación de armamento mediante la sociedad EADS (European Aeronautic Defence and Space Company), siendo Airbus una de sus principales creaciones.

3.Prisa. El gigante español de la comunicación, dueño del periódico El País, la cadena SER, etc. también es propietaria del Grupo Santillana, otra editorial muy relevante. Hace un par de meses Pascual Serrano analizaba la composición del nuevo Consejo de Administración de Prisa tras la entrada de capital estadounidense a través de Liberty. En dicho consejo se pueden destacar nombres como Nicolas Berggruen, con un patrimonio de 2.000 millones de dólares, Ernesto Zedillo, ex-presidente de México y durante cuyo mandato se produjo el levantamiento del EZLN o Juan Luis Cebrián, hijo de Vicente Cebrián, alto cargo de la prensa del régimen franquista y director del diario Arriba.

Por supuesto, todas las editoriales mencionadas forman parte de la ANELE.

Conclusiones

Continuamos anclados en la educación de papel y lápiz, en la educación asimétrica que adoctrina en la pasividad y el conformismo consumista, en la educación influenciada por grandes coporaciones con objetivos únicamente mercantilistas y económicos.

Las escuelas conltinúan dando la espalda a la realidad, a la incorporación efectiva de medios tecnológicos que fomente el aprendizaje significativo de los actuales jóvenes. Es fundamental la formación de los docentes, aportando medios y recursos para ello, también el cambio de concepción didáctica hacia métodos más participativos, democráticos y basados en el mundo real.

Nos consta la existencia de grupos de innovación docente cuyo trabajo se encamina hacia estos objetivos, grupos que serán obstaculizados por las editoriales que, sean del signo que sean, tienen como principal fin ganar el máximo de dinero posible. Un ejemplo lo podemos encontrar en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, boicoteada por la derecha más rancia y la Iglesia Católica, mientras sus propias editoriales desarrollaban raudas y "sin ningún problema" los libros para la mencionada asignatura, no fuera a que se le escapara tajada. Por cierto, como digna excepción podemos encontrar el libro para esta asignatura realizado por Carlos Fernández y Luis Alegre en la editorial Akal y que tantas críticas provocó en ciertos sectores retrógrados.

En definitiva, un tentáculo más del capitalismo salvaje que intenta agarrar con todas sus fuerzas lo que para ellos es el "negocio educativo", situación que debe ser contrarrestada por la responsabilidad, la reflexión y la coherencia del profesorado y las comunidades educativas para perseguir hasta las últimas consecuencias el desarrollo íntegro y libre de los jóvenes y la búsqueda efectiva de una sociedad mejor, más justa e igualitaria.

Koopiloto G.R.

1 de febrero de 2011

Un pulso al fracaso

Aunque en España se ha producido un progreso en los últimos treinta años, tanto en la educación infantil como en la enseñanza superior, el índice de abandonos en la primaria es inusualmente elevado. Nuestro sistema académico resulta ineficaz para unos adolescentes con unas características socioculturales y económicas, difíciles.

Un viaje por las historias personales de algunos de estos jóvenes que fueron derivados a módulos formativos alternativos a la educación convencional. Son las escuelas de segunda oportunidad, donde prima el individuo por encima de los planes de estudios. De su gestión y organización se ocupa la Fundación Tomillo. Trabajan con estos chicos calificados como malos estudiantes y les ayuda a canalizar sus aptitudes a través de talleres. Les forma y convence de que pueden ser personas de provecho.

'Un pulso al fracaso' es un retrato de esos jóvenes ante la segunda oportunidad que se les brinda: la última que tienen para encauzar sus vidas en un mundo laboral que ya no contaba con ellos.





Pulso al fracaso from angel on Vimeo.